Quantcast
Channel: Red Iberoamericana de Periodismo Cultural » Actividades para periodistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Un taller con dos maestros de la innovación digital y el periodismo cultural

$
0
0

Calle de Mérida, Yucatán (México) ciudad sede del Taller. Foto de 'mediomundo', en Flickr. Licencia de Creative Commons.

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI, Conaculta y el Cenart convocan a un taller diseñado para promover el ejercicio creativo del periodismo cultural en medios digitales: el Taller de Cultura Digital en el Periodismo Cultural, bajo la conducción de dos de los periodistas más innovadores de Iberoamérica en este campo: Gumersindo Lafuente y Olga Lozano.

Gumersindo Lafuente es adjunto al director del diario El País de España, y ha liderado la transformación de la redacción y la estrategia digital de este importante medio. Olga Lucía Lozano, a su vez, es la Editora Creativa de lasillavacia.com, medio nativo digital colombiano que ha logrado una posición destacada por la originalidad de sus estrategias y el impacto sobre una amplia comunidad de usuarios y lectores.

Este encuentro hace parte del Seminario Nuevas Rutas para el periodismo cultural 2, y se realizará en Mérida, México, capital del estado de Yucatán, del 16 al 20 de julio. En él podrán participar 14 periodistas latinoamericanos (8  de ellos mexicanos) que hayan enfocado su ejercicio profesional en temas de cultura o la narración de historias, y que estén interesados en profundizar en su conocimiento del nuevo hábitat digital y el desarrollo de habilidades que les permitan explotar el potencial que ofrece.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo domingo, 17 de junio.

Lo que busca el Taller

'El futuro del periodismo': Cuadernos Evoca Nº 7. Haz clic para conocer la publicación.

Entre los objetivos que se plantea el taller, están que los participantes tengan una conciencia clara de los nuevos ritmos de la información, y se sientan seguros en un entorno en el que el periodismo ha perdido la exclusividad en la tarea de intermediar entre las fuentes y el público, el cual ha adquirido un papel protagónico en los procesos de información.

“Ahora los lectores tienen herramientas para auditarnos y estamos obligados a reivindicar nuestro oficio con el trabajo diario. Si no somos útiles, críticos, independientes y rebeldes, no seremos necesarios”, escribió Lafuente en el folleto digital ‘El futuro del periodismo’, Número 7 de los Cuadernos Evoca. (Ver imagen de la derecha)

De igual manera, se trabajará en la construcción de propuestas narrativas en formato digital, con los estándares de rigor y calidad del mejor periodismo clásico. Para ello, se conformarán equipos que cubrirán temas locales, buscando que sean accesibles y atractivos para audiencias globales.

Sobre este punto, Olga Lozano comenta: “Aunque el taller es un campo de experimentación, tiene un objetivo fundamental que es abrir ventanas y puertas a posibilidades de narrar historial culturales con nuevos lenguajes, sobre todo en un momento en el que la sofisticación de las fuentes en ese campo específico es bastante elevado, y cada vez es más difícil para los periodistas competir con la información que ellas mismas están proveyendo de manera directa a los usuarios”. Aquí abajo puedes ver el video completo de la entrevista con Olga:

Costos

Gracias a la alianza entre la FNPI, Conaculta y Cenart, la matrícula para este taller no tendrá ningún costo para los participantes, quienes contarán además con alojamiento, refrigerios, almuerzos y transporte durante los días del taller. Los seleccionados por México, tendrán un reembolso de tiquetes nacionales de hasta 150 USD.

La ciudad sede

Mérida, Yucatán, ha sido destacada como “ciudad digital” gracias al nivel de sus servicios y al compromiso por reducir la brecha digital de sus habitantes, mediante la creación de redes inalámbricas gratuitas, telecentros y campañas para fomentar el uso de las TIC. El punto de encuentro será el Centro Estatal de Bellas Artes, foco principal de las actividades culturales de la ciudad.

PARA CONOCER MÁS DETALLES Y POSTULARSE A LA ACTIVIDAD, HAGA CLIC AQUÍ

El Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural 2 es una alianza entre CONACULTA, CENART y la FNPI para fomentar la reflexión sobre la narrativa, la investigación y la función social del periodismo cultural.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles