Quantcast
Channel: Red Iberoamericana de Periodismo Cultural » Actividades para periodistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

‘De crónicas y ornitorrincos’: una charla con Juan Villoro (Grabación completa)

$
0
0

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano presentó este sábado 11 de febrero una charla en directo vía web con Juan Villoro: escritor, ensayista, cronista y una de las figuras intelectuales más relevantes de México en las últimas décadas.

Defensor de la dignidad de la buena escritura periodística como “literatura bajo presión”, su definición de la crónica como “el ornitrorrinco de la prosa” ha hecho carrera. Según él, la crónica es un género en cuyo adn se mezclan -o se pueden mezclar- genes de la novela, el reportaje, el cuento, la entrevista, el teatro, el ensayo, la autobiografía… “La crónica es un animal cuyo equilibrio biológico depende de no ser como los siete animales distintos que podría ser”, escribió. Su trabajo periodístico es, en efecto, una lúcida mezcla de todo eso y es hoy una influencia mayor dentro de la narrativa iberoamericana.

FECHA: Sábado 11 de febrero de 2012, 11 de la mañana, hora de Colombia.

Juan Villoro nació en Ciudad de México en 1956.  Ha colaborado en una larga lista de medios mexicanos como Vuelta, Proceso, La Jornada y Reforma, y dirigió el suplemento La Jornada Semanal. Por fuera de su país, su trabajo se publica con regulariudad en países como España, Argentina, Chile, Colombia y Perú, entre muchos otros.

Ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en universidades como las de Yale, Boston, Pompeu Fabra y Princeton.

Ganador de numerosos premios, entre ellos el Xavier Villaurrutia por ‘La casa pierde’, en 1999; el Herralde de Novela por ‘El testigo’, en 2004, y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por ‘La alfombra roja, el imperio del narcotráfico’, en 2010. Ha publicado novelas, libros de cuentos, libros para niños y una docena de volúmenes de crónicas y ensayos.

Lea a Juan Villoro:

‘La crónica, ornitorrinco de la prosa’.

Textos publicados en Letras Libres, México.

Textos publicados en El Malpensante, Colombia.

Esta charla se realizó con el apoyo del Carnaval de las Artes, organizado por la Fundación La Cueva, y que se lleva a cabo en Barranquilla entre el 8 y el 12 de febrero: una fiesta que reúne a escritores, músicos, cineastas, actrices, compositores y humoristas de Colombia y el exterior.

Más información sobre El Carnaval de las Artes:

Prensa y Comunicaciones: Fijo: (57) (05) (3792786) Ext 102 – Móvil: 3102059626www.fundacionlacueva.org / carnavaldelasartes@fundacionlacueva.org


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles