La ganadora del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en el 2010, Leila Guerriero, estará en Medellín el jueves 9 de febrero -Día del Periodista en Colombia- para compartir su conocimiento y experiencias en el ejercicio del periodismo narrativo.
El encuentro académico se realizará en el auditorio de la caja de compensación Comfama, en la sede de la Plazuela San Ignacio, a partir de las 9:00 a.m. Allí, Leila Guerriero hablará, entre otros temas, del origen de las ideas para escribir crónicas, de la estructura de los textos, de la inspiración en la escritura periodística, de los principios y los finales de las historias.
El ingreso a la conferencia es libre, previa inscripción en el teléfono (4) 510 51 94.
Leila Guerriero
Periodista y cronista argentina, ganadora del premio de la Fundación Nuevo Periodismo 2010 por su trabajo ‘El rastro en los huesos’, en el que describe la labor del equipo argentino de antropología forense encargado de investigar los casos de personas desaparecidas durante la dictadura militar.
Leila nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1967, y desde hace 18 años vive en la capital argentina. En 1991 empezó a escribir en el diario Página/12 y en la revista Página/30. Sus crónicas aparecieron después en la revista del diario La Nación y desde hace una década es colaboradora de El País Semanal y Babelia, del diario El País, de España; Vanity Fair, de España; El Malpensante, Don Juan y Soho, de Colombia; Etiqueta Negra, de Perú; Letras Libres, Gatopardo y Travesías, de México; y las revistas Paula y Sábado, de Chile.
Entre sus publicaciones están Los suicidas del fin del mundo (2008) y Frutos extraños (2009), que reúne sus crónicas publicadas en diferentes medios, entre el 2001 y el 2008.
La visita de Leila Guerriero es una iniciativa de la caja de compensación familiar Comfama, como parte de sus acciones de formación e información de públicos.
(Unidad de Comunicaciones – Comfama)