Quantcast
Channel: Red Iberoamericana de Periodismo Cultural » Actividades para periodistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Maestros en la red: conversaciones con grandes periodistas de Iberoamérica

$
0
0

Entre el 18 y el 28 de enero, la Red Iberoamericana de Periodismo Cultural de la FNPI y el Hay festival presentan una serie de cinco encuentros con periodistas destacados de América Latina y España.

Todas las actividades serán on line, con interacción en tiempo real. Para unirse a la conversación basta con ingresar a www.fnpi.org o a www.redcultural.fnpi.org el día y la hora de cada actividad.

Miércoles 18 de enero – 5pm (Col), 11pm (Esp).

“Periodismo cultural en los medios digitales”, webinar con Gumersindo Lafuente

Presentación de Gumersindo Lafuente sobre los cambios que la red ha generado en el concepto de cultura y la forma en que se hace el periodismo de temas culturales. Leer resumen de tuits.

Gumersindo Lafuente inició su carrera en 1977 en el diario Ya. En 1986 se incorporó a EL PAÍS como jefe de sección en los suplementos Domingo y El País Semanal, hasta que en 1995 asumió el cargo de subdirector del suplemento La Revista, editado por El Mundo. Entre junio de 2000 y julio de 2006, fue director de elmundo.es, la edición digital de ese periódico, y en 2007 fundó Soitu.es, donde ocupó la dirección hasta su cierre en 2009. Es Director Adjunto del diario El País de España. Es maestro de la FNPI, y miembro del Comité Asesor de la Red Iberoamericana de Periodismo Cultural.

Este webinar se realizó gracias a la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID.

Martes 24 de enero – 5pm (Col), 11pm (Esp).

“La explosión de la escritura”, chat con Héctor Abad Faciolince

Chat con Héctor Abad Faciolince sobre los textos y conversaciones que viajan por blogs, tuits, correos electrónicos, sitios web, periódicos y libros en papel.  Una explosión de palabras nunca antes vista.

Héctor Abad. Foto: Daniela Abad.

Héctor Abad nació en Medellín en 1958. Se graduó en Literaturas Modernas en la Universidad de Turín, Italia. En Colombia ha sido columnista de Cambio, Semana y El Espectador, diario donde actualmente es asesor editorial. Ha ganado dos veces el Premio de Periodismo Simón Bolívar como mejor columnista de opinión (1998 y 2005).

Entre muchos otros libros, ha publicado las novelas Asuntos de un hidalgo disoluto, Fragmentos de amor furtivo, Basura y Angosta; El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, híbridos entre testimonio, novela y ensayo; y acaba de presentar su primer libro de poemas, “Testamento involuntario”.

Como maestro de la FNPI ha dirigido talleres de periodismo y literatura.

Miércoles 25 de enero – 5pm (Col), 11pm (Esp).

“Los nuevos tiempos de la radio”, Twitcam con Mandalit Del Barco

Una videoentrevista a través de Twitter, donde los participantes abrirán una conversación sobre la narración de crónicas radiales en internet.

Mandalit Del Barco es periodista peruana, productora de la National Public Radio (NPR) de Estados Unidos en programas como All Things Considered, Morning Edition y Day to Day, en los cuales ha producido crónicas radiales y fotografiado temas variados como pandillas callejeras, eventos de Hollywood, inmigración, desastres naturales, cultura urbana y latina, entre otros. Ha trabajado en medios como The Miami Herald, The Village Voice y WNYC. Del Barco fue becaria de Fullbright y de la Knight International Journalism Fellowship, gracias a las cuales tuvo la oportunidad de trabajar en Perú produciendo un documental sobre el ascenso y la caída del ex presidente Alberto Fujimori. También reunió historias sobre los desplazamientos humanos causados por el conflicto interno de Perú en esa época. Entre el 23 y el 27 de febrero dirigirá para la FNPI el Taller de crónica radial “La cultura en el Barrio Nelson Mandela”, en Cartagena.

Esta actividad se realiza gracias a la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID.

Jueves 26 de enero – 11am (Col) 5pm (Esp).

Twitcam con Daniel Samper Pizano

A pesar de los cambios vertiginosos que ha traído el mundo digital, la pasión y los principios del buen periodismo se mantienen intactos y más vivos que nunca. Sobre éste y otros temas, Daniel Samper Pizano responderá las preguntas de quienes se unan a esta conversación.

Daniel Samper Pizano. Foto: Vasco Szinetar.

Daniel Samper Pizano es periodista y escritor bogotano, nacido en 1945. Es abogado de la Universidad Javeriana (Bogotá), Master en Periodismo de Universidad de Kansas (EE. UU.) y Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Desde 1986 reside en Madrid (España). Ha sido redactor, columnista y editor del diario El Tiempo de Bogotá desde 1964; editor de Cambio16 (España) y colaborador de numerosos diarios y revistas en España y América Latina. Conferencista y profesor universitario, es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Es autor de más de treinta libros, entre ellos notas de humor, ensayos, antologías, cuentos, textos de periodismo y novelas.

Sábado 28 de enero – 11am (Col) 5pm (Esp)

El periodismo, la democracia y la revolución tecnológica, Twitcam con Javier Moreno

Javier Moreno. Foto: Carlos Rosillo

Una videoentrevista a través de Twitter para conocer las posturas y los análisis que el director del diario El País de España hace sobre la agitación social en la que ha estado inmerso el mundo los últimos meses, qué rol ha jugado el periodismo en ese contexto y cómo la tecnología ha sido un factor determinante en estas dinámicas.

Javier Moreno Barber es director de EL PAÍS desde el 4 de mayo de 2006. Su nombramiento coincidió con el 30º aniversario del periódico. Moreno inició su trabajo en la redacción del diario en la sección de Economía en 1993, y un año después se incorporó a la edición de México como Jefe de Redacción. A su regreso a España en 1997 formó parte de la sección de Internacional, donde coordinó la edición latinoamericana del periódico. En 1999 fue nombrado jefe de la sección de Economía. En 2002 ocupó la corresponsalía de EL PAÍS en Berlín. Al año siguiente, fue nombrado director del diario económico Cinco Días, editado por el Grupo PRISA. Regresó a la redacción de EL PAÍS en junio de 2005 para hacerse cargo de la subdirección de la edición dominical. En septiembre de ese año fue nombrado director adjunto de dicha edición, que incluye el suplemento dominical El País Semanal. Moreno, nacido en París (Francia) en 1963, es licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Industrial, por la Universidad de Valencia. Ejerció esta profesión en España y Alemania antes de realizar, en 1992, el Máster de Periodismo que imparte la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con EL PAÍS.

Los encuentros con Daniel Samper Pizano, Mandalit del Barco y Javier Moreno se realizan gracias al trabajo coordinado entre la FNPI y el Hay Festival, y todo el programa cuenta con el apoyo de la Fundación Proa y Tenaris Tubocaribe.

El Hay Festival Cartgena se realizará del 26 al 29 de enero de 2012. Para más información y conocer la programación completa visite el sitio oficial.

Más información: redcultural@fnpi.org. Twitter: @redculturalfnpi


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles